Personas Naturales

1.- Organización financiera

En la fundación Re-Emprender creemos en la posibilidad de educarnos y reeducarnos en búsqueda de la sanidad financiera.  Contar con unas finanzas personales organizadas se convierte en  fuente de tranquilidad y mejores relaciones personales, además de hacernos libres y más productivos.

Es posible Organizar nuestras finanzas, por eso en nuestra fundación encontrarás profesionales expertos en orientación financiera que te permitirán organizar las áreas fundamentales de tus finanzas:

  •  Re educación de hábitos financieros.
  •  Elaboración correcta de presupuestos.
  •  Endeudamiento Sano.
  •  El ahorro como herramienta para alcanzar tus sueños.
  •  Como invertir adecuadamente.
  •  Como Asegurar el patrimonio.
  •  Como construir una pensión.
  •  Destrucción de mitos financieros.
  •  Instrumentos financieros para potenciar el ahorro y la inversión.

Entre otros temas que te permitirán lograr que tus finanzas sean fuente de paz y no de ansiedad y dolor.

2.- Tramite de Insolvencia

En la fundación Re-Emprender contamos con abogados expertos en el TRAMITE DE INSOLVENCIA PARA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE, a través del cual podrás dar una solución legal, justa y definitiva a tu situación financiera.

Consideramos esta ley una herramienta poderosa para recuperar la paz y la estabilidad personal y familiar.

¿Qué es?

Es un mecanismo mixto, a través del cual se busca conciliar los intereses de los deudores, acreedores y la sociedad en su conjunto, en el evento de insolvencia del deudor, con la finalidad de proteger el crédito, bien sea mediante las fórmulas de recuperación del deudor que le permitan pagar sus obligaciones con ingresos o bienes, o a través de la liquidación ordenada de su patrimonio. El trámite de insolvencia está contemplado en el código general del proceso a través de la Ley 1564 de 2012, convirtiéndose en un verdadero salvavidas para el deudor quien al acogerse a esta ley adquiere beneficios que le permiten sentarse con sus acreedores a renegociar sus deudas priorizando su dignidad, su seguridad y la de su familia.

¿Por qué declararse en estado de insolvencia?

LA LEY DE INSOLVENCIA, ADEMÁS DE SER UN MECANISMO DE LEY, TIENE MUCHAS VENTAJAS DE LAS QUE USTED SE PUEDE BENEFICIAR:

1. Conciliación conjunta de todas las deudas: implica la reunión de todos los acreedores en una misma audiencia, en la que se analiza la situación del deudor y este formula una propuesta de pago según sus bienes e ingresos para tratar de lograr un acuerdo. Se pueden vincular a entidades públicas, privadas y personas naturales.

2. Respaldo legal: Con la aceptación del procedimiento de insolvencia no se podrán iniciar nuevos procesos ejecutivos y se suspenderán los procesos de este tipo que estuvieren en curso al momento de la aceptación.

3. Tiene como objetivo un acuerdo de pago: durante la audiencia se negocia una propuesta de pago y se podrán proponer diferentes alternativas que permitan el cubrimiento de todas las deudas y llegar a un acuerdo de pago con todos los acreedores.

4. Es profesional: el servicio de insolvencia es adelantado por abogados experimentados en formación y capacitación en el tema de insolvencia.

5. Podrá proteger el dinero necesario para sus gastos de sostenimiento mensual.

6. Se busca lograr un Acuerdo: La negociación y propuestas serán aprobadas tanto por el deudor, como por la mayoría de los acreedores a través de una votación que se verificará todo el tiempo por el mediador denominado operador de insolvencia.

Efectos del Trámite de insolvencia de persona natural no comerciante

  • Suspende procesos ejecutivos, de restitución de inmuebles, y de jurisdicción coactiva.
  • Elimina los reportes de las centrales de riesgo.
  • Suspende remates de bienes.
  • Blinda el patrimonio del deudor.
  • Nadie puede iniciar nuevos procesos ejecutivos.
  • Se suspenden las libranzas y embargos de salario.

Requisitos

La ley 1564 de 2012 en el artículo 538 establece que la persona natural no comerciante podrá acogerse a los procedimientos de insolvencia cuando cumpla con los siguientes supuestos:

  • Ser una persona natural no comerciante.
  • Estar en cesación de pagos (como deudor o garante) incumpliendo el pago de dos (2) o más obligaciones a favor de dos (2) o más acreedores por más de noventa (90) días hábiles, o contra el cual cursen dos (2) o más procesos ejecutivos o de jurisdicción coactiva.
  • Contar con recursos económicos que le permitan llegar a acuerdos de pago con todos sus acreedores teniendo en cuenta su realidad financiera.
  • El valor porcentual de las obligaciones incumplidas o en mora por más de noventa (90) días debe representar no menos del cincuenta (50%) por ciento del pasivo total a su cargo. (Ejemplo: sí debo 100 millones de pesos debo estar en mora con 51 millones de pesos).
  • Estar domiciliado en la ciudad del centro de conciliación donde se llevará a cabo el proceso. Ver sedes aquí.

Debe cumplir con todos los requisitos para poder acceder al procedimiento de insolvencia.

Cómo Realizar una Solicitud de Insolvencia

En la fundación Reemprender te esperamos para elaborar en compañía de nuestros abogados tu solicitud de insolvencia y presentarla en nuestro centro de conciliación, en ella incluiremos:

  • Propuesta de Pago.
  • Redacción de las razones por las cuales se encuentra en estado de insolvencia.
  • Relación de todos los acreedores (deudas) incluyendo los que se encuentran en mora y los que están al día (Bancos, personas naturales, impuestos, etc).
  • Relación de Bienes (Certificados de libertad, Certificados de tradición, escrituras, etc).
  • Relación de procesos judiciales en caso de tenerlos.
  • Certificación Laboral, pensión o desempleo.
  • Relación de tus ingresos y de tus gastos de subsistencia.
  • Dinero disponible para la propuesta de pago.
  • Después de registrada tu solicitud en nuestro centro de conciliación tus acreedores serán citados a las correspondientes audiencias de conciliación y en dos meses habrás recuperado tu paz y podrás dar inicio a tu proceso de sanidad financiera.